No se si hay suficiente en esta película como para quedar en la memoria por más que un par de días. Ciertos elementos están muy bien trabajados, pero la trama y el ritmo dejan demasiado que desear, al punto en que más de una vez consideré adelantar partes; a veces porque sentía que no avanzaba la trama, en otras porque la estructura de la historia hacía parecer como que no iba a haber más que relleno en el futuro cercano. A pesar de todo, creo que me siento cómodo dándole a esta película el adjetivo de “Interesante”.
En un principio no está muy claro el ambiente, más allá de elementos pequeños como que hay demasiada gente circulando por lo que parecen las cloacas ridículamente grandes de las tortugas ninja o que los cigarrillos son más ilegales que las armas de fuego. Pero rápidamente vemos que este es un espacio de ciencia ficción, cuya mayor característica es que toda la ciudad está dividida en niveles accesibles sólo a través de un complejo sistema de ascensores.
![]() | ||
Me encantan estos planos detalle. |
La decisión de centrar casi toda la película en dos espacios le da un sentimiento muy teatral, que si bien no es aprovechado suma un poco, y ayuda a tapar la falta de presupuesto para una película de este género. Alguna gente fue llevada a considerarla claustrofóbica, no se si eso se aplica a la totalidad (más bien los saltos espaciales quitan esto) ni si ese sentimiento está realmente trabajado más allá de “estamos encerrados y no podemos salir” y algunas interacciones que, spoilers, no llevan a un carajo cuando terminaste de conocer la historia.
Y ahí llegamos al punto importante en todo esto. ¿Es la historia buena? Por momentos sí, por otros no. Es un problema muy común en la industria japonesa donde el foco de las productoras es que el producto esté en tiempo y presupuesto. No digo que los productores tengan que meter mano para que algo quede bien, dios no; pero esta fijación en esa mecánica tiende a resultar en películas que no deberían ser más que mediometrajes estiradas para tener algo que vender. De seguro no soy quien para comentar sobre industrias, solamente resalto un problema con el que me he cruzado mucho y que afecta a esta película.
![]() | |
Eso no es claustrofobico. Y, por cierto, esto no es ni la mitad de la película. |
Las partes buenas de la trama están ahí, y como siempre su calidad depende de la opinión del espectador, pero hay muchas partes que son indiscutiblemente innecesarias. Y cuando uno empieza a pensar en eso, no puede evitar considerar si era realmente necesario combinar tantas líneas de trama diferentes. La verdadera historia de esta película va a escapar al que la vea hasta que se llegue al tercer cuarto de la película, y cuando la mente destila de qué iba realmente, demasiados elementos pierden todo valor en el gran esquema. AÚN ASÍ, ¿estos diluyentes arruinan la experiencia? Yo diría que no, que suman partes que si bien no están obligadas a estar, dan un cierto color a esta película.
![]() | |
¿Sobre actuar? Obviamente no se puede actuar de más. |
Les dejo un link de descarga, consideren verla si tienen ganas de ver algo raro pero no demasiado atrapante. Durante gran parte les va a parecer que si se pierden algo no van a entender un carajo, pero en realidad no van a entender un carajo hasta que lleguen a un final que explica todo.
http://www.megaupload.com/?d=JIIHIU7O
http://www.megaupload.com/?d=N0TBG235
http://www.subdivx.com/X6XMTkyNjg8X-the-bottled-fools-2004.html
(Links sacados de acá, que a pesar de algunos errores ortográficos presenta puntos interesantes.)
Y hablando de finales, qué onda el final de esto? Qué les pareció? Suma? Es una pelotudez atómica? Es una vuelta de tuerca válida o se la sacaron del culo porque sí?
No hay comentarios:
Publicar un comentario