domingo

Krull


Ya comenté esto en facebook, pero cabe que lo traiga a colación de nuevo: Krull nació en una época en que la gente necesitaba saber quién ganaría en una pelea entre Boba Fett y Hamlet. Esta película, incluso, fue propagandeada como la obra que finalmente le iba a quitar la corona a Star Wars (aunque fue tristemente aplastada por Episodio VI cuando se llamaba sencillamente Return of the Yeti o algo así). En parte ese altruismo es lo que le costó ser hasta el día de hoy considerada una pésima película, aunque en ciertos ámbitos logró establecerse como una película de culto por, principalmente, dos puntos en extremo fuertes que tiene. Estos van a ser desarrollados cuando aprieten “Ver mas” porque quiero fantasear con que lo que escribo acá tiene alguna clase de estructura.

A modo de resumen en caso de que les de pereza revisar el resto del post y quieran saber YA si descargarla o no, les voy a decir que es una película que recomendaría a fanáticos del género fantástico y padres de nenes de unos 10-12 años (o menos si encuentran una versión doblada). Tiene más que suficientes puntos para interesar a quien ya tiene una predisposición por los mundos fantásticos y da muchas posibilidades tanto para los que disfruten de considerar un universo con posibilidades de expansión (los que mencioné primero) como para los que disfrutan de meterse en un mundo fantástico y vivir una aventura en este (ambos que mencioné).

Copia de Star Wars? Este primer plano no lo sugiere en abosluto
Como les decía antes, Krull tiene dos puntos fuertes. También siento que sus problemas son resumibles en dos puntos terribles. Pero empecemos por lo primero porque saben que yo soy una tormenta de alegría y optimismo que arrasa las costas dejando destrucción a propiedad privada y perdida de vidas.

¿Se acuerdan del párrafo anterior y de lo de un universo expandidle? Pregunto porque siento que es muy posible que sean bolsas de desorden de déficit de atención incapaces de retener una idea por más de diez segundos, se que al menos yo lo soy. Krull no se limita a tratar los esquemas clásicos de criaturas de una fantasía medieval como elfos y troles y demás. Lo que hace es crear sus propias criaturas (por ejemplo, una raza de caballos tan rápidos que queman el camino a su paso y son capaces de saltar tales distancias que pareciera que volaran), y cuando toma elementos ya existentes les da su propia vuelta (es revelado que los cíclopes vienen de otro planeta y que cambiaron un ojo por la capacidad de ver el futuro, sólo para que los caguen y el único futuro que pueden ver es su propia muerte). Incluso se llega a tal nivel que es confuso para alguna gente, cosas como que el viaje interplanetario es posible gracias a la magia parece volar por encima de muchos críticos que acusan a esta película de tener ciencia ficción pedorra cuando no la tiene en absoluto.

El segundo elemento es el departamento de arte. Los decorados son creaciones maravillosas en las cuales se gastaron sus buenos millones (esta fue una de las películas más caras de la historia cuando salió), y se los gastó bien. Una suerte de aire surrealista, con perspectivas alteradas y patrones extraños; trabajando muy bien con las creaciones propias del universo de la película en ambientes como una cueva  con una araña gigantesca como guardia cárcel de una bruja atrapada en el centro de la proporcionalmente gigantesca tela de araña. Si sos alguien que disfruta de los decorados y la ambientación, esta película realmente vale la pena.

Ahora, dos de cal y dos de arena. De la misma forma que esta película recibe una cantidad de odio no merecido, también recibe mucho desprecio que se ganó. Uno de los mayores problemas que tiene, uno muy importante para una narración, es la caracterización de los personajes. Y no es que esté mal hecha, es sencillamente que no está. El desinterés que le prestaron a esto es tan grande, que un personaje se suponía que fuera un enano, no consiguieron uno así que usaron un actor normal, pero dejaron líneas como “La gente pequeña necesita nombres grandes para darse peso.”. Muy buena línea si viniera de un enano, pero jodidamente pelotuda viniendo de un tipo normal hablándole a un gigante que le saca menos de una cabeza.
Uno de estos es un enano. Adivinen cual.

Y el segundo elemento, también importante para una narración y aún más en una fantasía medieval, es que no tienen interés por dar un sentimiento de “epicidad” a la historia. Seguro, los ambientes son hermosos y te meten en el mundo de fantasía. Pero cuando un personaje muere sacrificándose por los demás a duras penas le dedican una despedida (la mayoría de las veces ni eso). Yo soy un fanático de los shonen, y he visto múltiples veces la efectividad de un discurso, o tan sólo la línea correcta. One Piece hace que llores por un barco, Saint Seiya hace que uno esté seguro de que el héroe va a ganar aunque al mismo tiempo sepas que su oponente es invencible, Hokuto No Ken hace que las peleas parezcan un reto para un tipo de dos metros y cien kilos de músculo que puede hacer que explotes cuando te toca. Y lo hacen gracias a diálogos bien colocados, que caracterizan, ambientan y resaltan los puntos de interés, mientras al mismo tiempo no matan el ritmo de una historia de acción.
Otro lugar donde lo he visto funcionar, y mucha gente desprecia sin conocer, es en las buenas historias de Superman. En un tomo de la JLA de Morrison vemos al principio a Superman decirle a uno de los nuevos que es conciente de que es un mito viviente pero que en realidad es un tipo normal con sus propias inseguridades y que va actuando como le parece que es mejor en cada momento. Hacia el clímax, lo vemos luchar con un ángel de la guarda decidido a traer el apocalipsis y derrocar a Dios luego de que se estableciera que la pureza de un ángel carcome la carne de los mortales. Y es épico. Y lo es aún más cuando el nuevo dice en voz alta “Ese es el tipo que más temprano dijo que era nada más un tipo normal, luchando contra un ángel”. No necesitamos narrativamente de esa línea, lo estamos viendo, pero que alguien lo ponga en palabras hace que caigamos en cuenta de lo que está pasando, da un respiro para que nos digamos a nosotros mismos “la puta madre, eso es genial”.*
Por más que lo intente, no puedo recordar quién es el tipo que
están intentando rescatar. No creo que eso sea intencional.


Si Krull dedicara un dialogo a ensalzar al que eligió una muerte horrible para ayudar a sus amigos, o para recordarnos la locura del héroe al enfrentarse a lo que es básicamente un dios, o para mostrarnos que le impactó al líder perder a uno de sus camaradas; entonces sería una mucho mejor película.

En resumen, Krull es una buena película que tenía el potencial para ser tanto una mejor película y un pié a un universo de historias. Pero, en cierta forma, lo desperdició. Sigue siendo buena, aunque puede requerir un poco de ayuda de su parte como espectadores para disfrutarla. Repito que es recomendable a gente que disfrute del género, que esté predispuesta a completar algunas cosas o a centrarse en las que funcionan. Para la próxima entrada vamos a hablar de una película contemporánea a esta para que entiendan lo que es ser mala.

No dejo puntaje, mi sistema es una mierda y estoy considerando eliminarlo del resto de las entradas. Sí dejo link a un post de taringa que parece tener la película:
http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/1956732/Krull-_1983_-_ingles-_-subs_-_MU_.html


*Creo que no les comenté, soy un ñoño de las historietas. Puede que ya se hayan dado cuenta.

No hay comentarios: